¡BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG!

Bienvenido a nuestro blog en donde encontrarás artículos de interés sobre el proceso de Inclusión e Integración Social de nuestros niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales o con discapacidad pertenecientes al Distrito Escolar N° 6 del Estado Miranda.

¡Envia tus comentarios y artículos que gustosamente los publicaremos como aportes!.

sábado, 30 de junio de 2007

Conapdis realiza jornada de promoción de comités comunitarios

(Tomado de ABN 31/05/2007)

Puerto La Cruz, Anzoátegui, 31 May. ABN.- El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) realizó este jueves una jornada de promoción para la creación de los comités comunitarios de personas con discapacidad en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui.
La coordinadora nacional de proyectos del Conapdis, María Gabriela Vega, explicó que los comités comunitarios de personas con discapacidad son instancias de participación y protagonismo pleno, a fin de lograr la integración social de los mismos en el desarrollo de la nación.
Indicó que los comités serán formados en donde habiten las personas con discapacidad, los cuales se enlazarán con los consejos comunales para lograr el financiamiento de sus proyectos.
Señaló que estos comités tienen la obligación de levantar el censo de las personas con discapacidad de su comunidad, con el propósito de ayudar en la conformación del registro nacional que condensará a todo este grupo en Venezuela y empezará el discernimiento de las políticas públicas destinadas al sector.
Vega comentó que esta jornada también se efectuará en los próximos días en los estados Portuguesa, Monagas, Lara, Bolívar y Carabobo.
Precisó que igualmente están promocionando la inserción laboral dado que la Ley para las Personas con Discapacidad, publicada en Gaceta Oficial el 5 de enero de 2007, contempla que todas las empresas, tanto públicas como privadas, deben tener del total de su nómina un 5% para insertar laboralmente a estas personas.
Precisó que han hecho una avanzada muy grande en todo el país para que las empresas se sumen a esta iniciativa y añadió que han recibido una respuesta efectiva de las compañías, las cuales han manifestado mucho interés en poner en práctica esta norma.
Acotó que en el estado Anzoátegui establecerán convenios con 13 alcaldías para consolidar la creación de unidades municipales del Conapdis.
Asimismo, indicó que para el 14 y el 15 de junio inaugurarán dos de estos organismos en los municipios Libertador y Revenga del estado Aragua.

Funcionarios públicos recibieron inducción para el trato de discapacitados

(Tomado de ABN 22/06/2007 Caracas, Distrito Capital)
Caracas, 22 Jun. ABN.- Herramientas, técnicas y conocimientos para brindar una atención digna a las personas con discapacidad incluyó un taller que organizó para funcionarios públicos el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, por medio de su Viceministerio de Políticas Estudiantiles.
En esta actividad, participaron funcionarios de atención al público de este despacho y de sus similares de Ciencia y Tecnología y de Comunicación e Información.
El objetivo del taller fue brindar la referida inducción a los funcionarios públicos en atención a los derechos que a los discapacitados les confieren la Constitución bolivariana y la Ley Orgánica para la Participación y Atención a las Personas con Discapacidad, entre otras legislaciones de la República.
«Lo primero es tener consciencia de lo que significa tener una discapacidad para poder despojarnos de todos esos prejuicios y temores que tenemos sobre el tema. Sólo así podremos tener una mayor corresponsabilidad con estas personas y lograr que se dé una verdadera inclusión social», explicó la coordinadora nacional del Área de Discapacidad Físico Motora del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Yelitza John Rangel.
La funcionaria ofreció a los presentes la ponencia denominada Las políticas públicas y su implementación para garantizar los derechos de las personas con discapacidad en Venezuela.
Mediante una charla pedagógica y participativa, John Rangel señaló que la atención a las personas con discapacidad forma parte de la nueva visión del Gobierno bolivariano de eliminar todo tipo de exclusión, lo que se refleja en la Constitución y sus leyes, el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2001-2007, los Cinco Motores de la Revolución y el nuevo mapa estratégico.
Integración social
La funcionaria también señaló que la atención integral incluye garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad en todas las dimensiones, lo que en el plano arquitectónico comprende edificaciones (rampas, ascensores), estacionamientos, baños.
Exhortó a adecuar las instalaciones de las instituciones públicas al uso de los ciudadanos con movilidad reducida u otro tipo de discapacidad.
Hebert Corona, funcionario del Área de Atención a Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo, dijo que es importante que los servidores públicos manejen herramientas y ciertos conocimientos sobre estos ciudadanos con condiciones especiales, con el fin de que puedan brindarles un mejor servicio.
«Venezuela es uno de los países más rico en normativa con respecto a personas con discapacidad en toda Latinoamérica», expresó.
Mientras que el viceministro de Políticas Estudiantiles del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Enry Gómez, indicó: «Consideramos que realmente estas personas son tan ciudadanos como quienes no tienen ninguna discapacidad y la idea es que se sientan igual y no tengan ningún tipo de restricciones para su acceso al edificio y para la atención que podamos prestarles a todos los funcionarios».
Invitó a las demás instituciones públicas a promover talleres similares.
José Luis García, de la Sociedad Amigos de los Ciegos, ofreció una charla sobre la discapacidad visual, sus tipos y cómo debe ser el trato brindado a las personas con esta características.
El taller se realizó este jueves, en la Torre Ministerial, esquina El Chorro, Caracas.

EN MARCHA RED SOCIAL PARA DISCAPACITADOS

(Tomado del Correo Ucevista. Publicación de la Dirección de Información y Comunicaciones de la UCV del 25 al 29 de junio de 2007)

"La Red Social Tecnología Adaptativa para personas con discapacidad visual ha desarrollado un novedoso proyecto cuyo objetivo es incorporar al mercado laboral a los venezolanos con discapacidad visual a través del acceso a la información computarizada.
El Proyecto ofrece alternativas a las personas con discapacidad visual para elevar su cuota de participación en el mercado de trabajo, brindando entrenamiento mediante ordenadores con tecnología adaptada, para obtener empleos que hasta ahora eran inaccesibles para ellos.
El Centro funciona en la PB de la Biblioteca Central en dos turnos y da entrenamiento en Windows XP, Programa Lector de pantalla (Jaws) para personas con discapacidad visual, Microsoft Word, Excel, Internet Explorer, correo electrónico y lenguajes o entornos de programación (visual basic y otros)"

sábado, 16 de junio de 2007

Sordoceguera

Prof. Carolina Ortega
Subdirectora del
Centro de Atención Integral al Sordociego (CAIS)

La sordoceguera se conoce como la combinación presente, de deficiencias auditivas y visuales, en una misma persona, que traen como consecuencia, desde el punto de vista pedagógico, severos problemas de comunicación y por ende, de aprendizaje y desarrollo.
Las causas y características de la sordoceguera varían de una persona a otra, por lo que se hace necesario el diagnóstico diferencial y temprano de la condición, para que, de esta manera, el abordaje pedagógico sea más efectivo.
Sin embargo, la sordoceguera puede ser congénita o tardía, pero es importante señalar que, de acuerdo a la etiologìa, en ocaciones se presenta primero una de las deficiencias sensoriales y después la otra, de tal manera que se hace imperativo un adecuado pronóstico de la condición para establecer las medidas preventivas correspondientes.
Ahoran bien, el nudo crítico de la condición de sordoceguera es la comunicación, y es aquí donde la atención integral tremprana y la familia son los pilares fundamentales para el aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas con esta necesidad educativa especial.
En este sentido, es importante interactuar con el niño o niña con sordoceguera para conocer sus formas naturales de comunicación receptiva y expresiva, ya que, el llanto, la sonrisa, un gesto de agrado o desagrado, un movimiento, la emisión de un sonido, su actitud corporal, etc., son indicativos de intencionalidad comunicativa, por lo cual, tenemos que agudizar la observación y, de esta manera, establecer un código de comunicación con él.
Como adultos significativos debemos preparar y concientizar a la familia y al entorno comunitario para que interactúen con el niño y la niña con sordoceguera, para darle la oportunidad de esblecer formas de comunicación receptiva y expresiva, las cuales, a través de la intervención pegdagógica, se irán transformando en el sistema de comunicación que ellos utilizarán para acceder al aprendizaje y a su integración social y escolar.
Entre los sistemas formales de comunicación que emplean las personas con sordoceguera se encuentran: la Lengua de Señas Tactil o Manual; el Deletreo Tactil, a través del Deletreo Dactilológico o con la Escritura en la Palma de la Mano; el Método Tadoma; la Lectura Labio-Facial; y la Lengua Oral Amplificada. Sin embargo, en la mayorìa de los casos se hace necesaria la participación de un guía interprete.
Finalmente, es importante señalar que en Venezuela se cuenta con el Centro de Atención Integral al Sordociego (CAIS), como servicio de apoyo el cual está conformado por diversos especialistas quienes poseen las herramientas necesarias para brindar asesoramiento y orientación tanto a las personas, como a las instituciones que tengan bajo su responsabilidad la atenciòn de la población con sordoceguera.

¿CÓMO CONTACTARNOS?
Estamos ubicados en el Distrito Escolar No 6, de la Zona Educativa del Estado Miranda en:
Avenida Caroní. Quinta Carlui. Urbanización Colinas de Bello Monte. Municipio Baruta. Estado Miranda.
Correo Electrónico: cais_2005@yahoo.com

Deficiencias Auditivas

Prof. Yrene Brullo
Maestra Especialista de Deficiencias Auditivas y Problemas de Lenguaje.
CONCEPTO: Las deficiencias auditivas son las disfunciones o alteraciones cuantitativas en una correcta percepción auditiva. Se entiende por hipoacusia la disminución de la capacidad auditiva que permite la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva. La pérdida total de la audición recibe el nombre de cofosis (sordera), el lenguaje no se puede adquirir por vía oral pero sí por vía visual.
CLASIFICACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS AUDITIVAS. Estableceremos distintas clasificaciones de las hipoacusias y sordera atendiendo a cuatro criterios: la parte del oído afectada, la etiología, el momento de aparición y el grado de pérdida auditiva.
1.- Según la parte del oído afectada existen: - hipoacusias de transmisión: la lesión se encuentra localizada en la zona del oído encargada de la transmisión de la onda sonora. - hipoacusia neurosensorial: cuando la lesión se asienta en el oído interno y/o en la vía auditiva. - hipoacusia mixta.
2.- En función de la etiología se pueden clasificar las deficiencias auditivas en: hipoacusias hereditarias genéticas e hipoacusias adquiridas. Las primeras ocupan el primer lugar en las causas de hipoacusias neurosensoriales. Están ligadas a una anomalía de transmisión genética y pueden ser de tipo recesivo o dominante (recesivas son las hipoacusias en las que los padres son portadores del gen patológico pero de tipo recesivo, no son hipoacúsicos y las dominantes representan un 10% de las hipoacusias hereditarias siendo uno de los padres portador del gen afecto, uno de los padres es hipoacúsico). Las hipoacusias adquiridas pueden ser clasificadas, a su vez, en tres tipos: - causas prenatales. Toda enfermedad de la madre durante el embarazo puede ser una causa posible de hipoacusia situándose el período más grave entre la 7 y 10 semana de embarazo. Entre las más graves se sitúan la rubeola, sarampión, varicela, alcoholismo, etc. - Causas neonatales: son las que se derivan del momento del nacimiento y las horas siguientes. Entre las más frecuentes se encuentran: traumatismo durante el parto, anoxia neonatal, prematuridad, ictericia (aumento de la bilirrubina en sangre por incompatibilidad del RH). - Causas posnatales: Son las que se dan después del nacimiento y las más corrientes son: otitis y sus secuelas, fracturas del oído, afecciones del oído interno y nervio auditivo, intoxicaciones por antibióticos, meningitis y encefalitis, tumores, etc.
3.- Según el momento de aparición existen hipoacusias prelocutivas que son las que se presentan antes de adquirir el lenguaje e hipoacusias poslocutivas. Estas últimas son, en general, de mejor pronóstico ya que el lenguaje está adquirido y tras la pérdida se mantendrá el lenguaje interno gracias a la maduración neurólogica adquirida.
4.- La audición se mide en decibelios y según la Seguridad Social una persona es sorda cuando la pérdida auditiva es mayor de 75 decibelios. Según la pérdida de audición las hipoacusias se clasifican en: - hipoacusias leves: pérdida inferior a 40 decibelios. - hipoacusias moderadas: de 40 a 70 dbs. - hipoacusias severas: superior a 70 dbs. - sordera o cofosis: no se oye.

viernes, 15 de junio de 2007

Directorio de los Equipos de Integración de Distrito Capital, Estado Vargas y Estado Miranda

Equipos de Integración del Distrito Capital y Estado Vargas:

  • Equipo de Integración Nº 1. Caricuao: Sector UD6. Bloque 4. Planta Baja. Teléfono: 3682771. Distrito Escolar Nº 4.
    Subdirectora: Prof. Enilde Díaz.

  • Equipo de Integración Nº 2. Chapellín: Calle Norte. Unidad Educativa Nacional Jesús Enrique Lozada. Teléfono: 7314483. Distrito Escolar Nº 6.
    Subdirectora: Prof. Graciela de Yépez.

  • Equipo de Integración Nº 3. Catia: Calle Sonrisa. Unidad Educativa Nacional Sucre. Distrito Escolar Nº 5. Teléfono: 3686316.
    Subdirectora: Prof. Reina Pérez.

  • Equipo de Integración Nº 6. Santa Mónica: Avenida Reinaldo Jhon con Lisandro Alvarado. Teléfono: 6627837. Distrito Escolar Nº 1.
    Subdirectora: Prof. Xiomara Pinto.

  • Equipo de Integración Nº 16. San Bernardino: Avenida Licenciado Aranda con calle Humboldt Nº 3. Distrito Escolar Nº 2. 5527788.
    Subdirectora: Prof. Beatriz Arreaza.

  • Equipo de Integración Carlos Pérez Ruiz: Hospital Pérez Carreño. Edificio CERPIC. Teléfono: 4847543. Distrito Escolar Nº 3.
    Subdirectora Prof. Navidia García.

  • Equipo de Integración Nº 4. La Guaira. Plaza de Los Maestros. Unidad Educativa Nacional República del Salvador. Estado Vargas.
    Subdirectora: Prof. Ana I. Rivero.

Equipos de Integración del Estado Miranda:

  • Equipo de Integración Nº 5. Chacao. Unidad Educativa Nacional Gustavo Herrera. Distrito Escolar Nº 5. Teléfono: 2849165.
    Subdirectora: Prof. Aura Sandrea.

  • Equipo de Integración Los Salias. San Antonio de Los Altos. Distrito Escolar Nº 1.
    Subdirectora: Lic. Aleida Pérez de Chávez.

  • Equipo de Integración Miguel José Sanz. Terraza del Edificio Conductores Unidos. calle Paraiso, entre Zamora y 2º boulevard. Guatire. Teléfono: 3259630. Distrito Escolar Nº 2.
    Subdirectora: Prof. Sylvia Silva.

  • Equipo de Integración Nº 9. Calle Cumaná. Sector Santa Ana. El Cafetal. Sede del Distrito Escolar Nº 6. Unidad Educativa Nacional Eutimio Rivas. Teléfono: 9852345. Distrito Escolar Nº 6.
    Subdirectora: Prof. María Victoria Hernández

Tips para fomentar la motivación en espacios para la atención a la Diversidad

Profesora María Victoria Hernández Pérez
Maestra Especialista de Dificultades de Aprendizaje
Experiencia Laboral en Deficiencias Visuales
EQUIPO DE INTEGRACIÓN N°9

Julio, 2006


*Considere la Organización Educativa como un sistema conformado por un conjunto de personas (alumnos, personal directivo, docente, técnico, administrativo, obrero, padres y representantes y comunidad en general) que regidos por normas, se interrelacionan entre sí en función de un fin común: la formación educativa, permanente e integral de los educandos con y sin necesidades educativas especiales como individuos participativos y protagónicos en los procesos de transformación social y desarrollo del país.
*Recuerde que dicha organización, se constituye a su vez en un subsistema del Sistema Social, la cual se encuentra en interacción e influencia constante de factores intrínsecos y extrínsecos a la misma, de orden biológico, psicológico, social, económico, histórico y cultural. Aspectos estos, que caracterizan tanto a los seres humanos que la integran, como al entorno social en el cual se hayan inmersos.
*Tome en cuenta la incidencia de estos factores, externos e internos, en el logro de los objetivos de la Organización.
*Valore la incidencia de estos factores en el logro de altos niveles de Motivación y efectividad (eficiencia y eficacia) en el desempeño del personal, en el rendimiento de los educandos con y sin necesidades educativas especiales y en la participación activa de los padres y representantes y comunidad en general en el proceso de formación educativa integral llevada a cabo en los espacios educativos.
*Reconozca las diferencias individuales (necesidades, actitudes, personalidad, aptitudes, habilidades, destrezas, conocimientos, intereses expectativas y otros) que caracterizan tanto al personal como al alumnado, padres y representantes y demás integrantes de la comunidad educativa; y atienda su diversidad.
*Brinde a los integrantes de su organización educativa, un trato individualizado, respetuoso y cordial.
*Establezca retos y desafíos en la solución de los problemas inherentes a la labor desempeñada e involucre a todos los integrantes de su organización en la búsqueda de alternativas que permitan alcanzar la calidad del hecho educativo y por ende del proceso de integración social de la población con y sin necesidades educativas.
*Propicie la participación e interacción social del personal, alumnado y de los padres y representantes, en la fijación de objetivos, en la ejecución de las acciones y en la toma de decisiones inherentes a la organización.
*Cerciórese de que las metas se perciban como alcanzables. Trace metas viables y factibles, a fin de lograr la motivación y no generar frustración en los integrantes de la organización educativa.
*Propicie la programación y trabajo conjunto entre los integrantes de la organización y sectores sociales de la comunidad en la cual se haya inmersa, para garantizar así, la atención educativa integral e integración escolar y social de la población estudiantil con y sin necesidades educativas especiales.
*Propicie la formación permanente del personal y demás integrantes de la organización y potencie su desarrollo integral, a través de la actualización, mejoramiento, perfeccionamiento técnico y superación personal y grupal.
*Genere un clima de respeto, aceptación y apertura, de manera que los integrantes de su organización se sientan reconocidos, valorados, tomados en cuenta y partícipes de los cambios, transformaciones y dinámicas de la Organización Educativa.
*Fomente la participación protagónica, la integración, solidaridad y corresponsabilidad social en la programación, ejecución y evaluación de las acciones como principios fundamentales de la organización.
*No olvide:
  • La formación de ciudadanos que contribuyan en un futuro, con la transformación social y construcción de una sociedad para la equidad y justicia social, requiere de la construcción de espacios educativos que atiendan la diversidad biológica, psicológica, social, cultural y económica de la población.

  • El respeto y consideración de las fortalezas, debilidades, características, condiciones y necesidades de los seres humanos que conforman la Organización Educativa, propicia su compromiso y motivación hacia la labor desempeñada en los espacios educativos y por ende, hacia la atención a la diversidad de la población con y sin necesidades educativas.
Material elaborado en base a la adaptación al Trabajo sobre Recomendaciones para fomentar la motivación en una organización realizado por la Prof.Carolina Ortegra, Subdirectora (i) del CAIS y Prof. María Victoria Hernández P., docente especialista del EIS °9.

Creación de condiciones para la Integración Escolar

Prof. María Victoria Hernández Pérez
Maestra Especialista de Dificultades de Aprendizaje
Experiencia Laboral en Deficiencias Visuales
EQUIPO DE INTEGRACIÓN N°9

Junio, 2006

La Integración Escolar, vista como línea estratégica de la modalidad, que garantiza la Atención Educativa Integral de la población con necesidades educativas especiales en la educación regular, se constituye al igual que la Integración Social, en un proceso continuo y sistemático, que se da por etapas sucesivas, desde edades tempranas hasta la adultez.
En este sentido, podemos definirla como un proceso de participación e interacción social, de carácter bidireccional, a través del cual, el educando con necesidades especiales, adapta sus respuestas, a las exigencias y requisitos académicos del sistema educativo y éste a su vez, garantiza el acceso al currículo a dicha población, en igualdad de condiciones y oportunidades, por medio de las adaptaciones curriculares requeridas.
La Resolución N° 2005 (1996) emanada del Despacho del Ministro de Educación, norma el proceso de integración escolar de la población con necesidades educativas especiales a la escuela regular y establece como prioridad del Ministerio señalado, “…el crear las condiciones para que la población pueda integrarse a los planteles oficiales y privados de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo”, así como, la obligación de dichos planteles de “…adaptar el diseño curricular (ordinario) en atención a las características de los educandos con necesidades educativas especiales (Artículo 3° . Numeral 2°).
Vemos entonces como todos los actores responsables del hecho educativo están en la obligación de contribuir, de una forma u otra, con la creación de condiciones que favorezcan el proceso de integración escolar de la población con y sin necesidades educativas especiales; sin embargo, cabe resaltar que este proceso no es tarea fácil e implica una serie de transformaciones profundas dirigidas a generar cambios significativos en aspectos inherentes al hecho educativo relacionados con: el factor humano de la institución, la toma de decisiones en la organización técnico-administrativo del plantel, el desarrollo del currículo y la atención integral brindada a la población escolar; de tal manera, que la escuela se convierta en un espacio, sin barreras actitudinales o arquitectónicas, propicio para la promoción de las potencialidades y fortalezas de la persona con necesidades especiales y la atención a la diversidad de la población.
En este sentido, el personal responsable del hecho educativo y por tanto del proceso de integración escolar tiene como reto fundamental, el generar en primer lugar, un cambio actitudinal en la población (factor humano), de tal manera que las personas (alumnos, personal docente, obrero, técnico, administrativo y directivo) que integran la escuela trabajen mancomunadamente con la familia y la comunidad en general, bajo una visión que valore, tanto las potencialidades y fortalezas de los educandos con necesidades educativas especiales, como las posibilidades de implementar mecanismos que les permitan compensar sus limitaciones, en la solución de los problemas confrontados. Un cambio actitudinal de la población, producto de la toma de conciencia del rol que cada uno cumple como apoyo al proceso de integración escolar de las personas con necesidades especiales y de la necesidad de contar en dicho proceso con la participación activa y solidaria de todos.
Lo anterior debe contribuir con una oportuna y acertada toma de decisiones en lo que respecta a la organización técnico-administrativa del plantel, de manera tal que se cuente con la autonomía suficiente para la realización de los ajustes y adaptaciones curriculares necesarios, tanto a nivel del plantel como del aula, que beneficien a la población escolar en general, con y sin necesidades especiales; así como, la autoridad y liderazgo ante la comunidad, para incorporarla de manera activa a los procesos de transformación de la dinámica institucional en función de la formación de una escuela integradora y para todos.
Una acertada y oportuna toma de decisiones en la organización técnico-administrativa, debe prever los ajustes en la matrícula escolar, a fin de adaptar la cantidad de alumnos a las condiciones que se requieren para la integración de los educandos con necesidades educativas especiales y minimizar su masificación en las aulas regulares, lo que permitirá una atención más individualizada y a la diversidad de la población.
La creación de condiciones favorables al proceso de integración escolar implica igualmente, la implementación de una programación para la formación permanente de los actores involucrados en el proceso, que permita la actualización y formación integral de padres, representantes, docentes, alumnado, directivo, obreros, personal técnico y administrativo, especialistas e integrantes de la comunidad aledaña al plantel, en lo que respecta a temas relacionados con el conocimiento de las potencialidades y fortalezas de la población con necesidades especiales, estilos de aprendizaje de los alumnos, estilos de enseñanza de los docentes, adaptaciones a las estrategias y recursos, prácticas pedagógicas, familiares y sociales integradoras, construcción de ambientes sin barreras actitudinales ni arquitectónicas, rol de los actores involucrados en el proceso de integración y otros..
Lo anterior permite y propicia entonces la participación de todos los actores, en la realización de las adaptaciones curriculares necesarias, para garantizar a la población escolar con y sin necesidades especiales las condiciones favorables, tanto para su acceso al currículo, como su participación activa en el desarrollo del mismo en función de sus potencialidades y posibilidades.
Así tenemos, las adaptaciones curriculares para la creación de condiciones de acceso al currículo o adaptaciones a los elementos de acceso al currículo, las cuales se refieren a las modificaciones realizadas al entorno físico y mobiliario del plantel que permiten a los alumnos con necesidades educativas especiales su utilización y desplazamiento autónomo e independiente y facilitan además, su interacción y comunicación efectiva con las personas que lo rodean. Entre estas modificaciones tenemos, la adaptación de la estructura física para la eliminación de barreras arquitectónicas, la provisión de recursos humanos, técnicos y materiales especializados, la organización escolar en función de las necesidades de la población señalada y el apoyo cooperativo y conjunto entre todos los actores involucrados que en beneficio del proceso se pueda llevar a cabo.
Por otro lado, tenemos las adaptaciones que benefician la creación de condiciones para la participación activa y directa de los educandos en el desarrollo del currículo o adaptaciones a los elementos básicos del currículo, referidas a todas aquellas modificaciones que se realizan a los contenidos, objetivos, estrategias de enseñanza y de evaluación para atender las diferencias individuales de la población con y sin necesidades especiales y garantizar así, su participación en el desarrollo del Currículo General y en el logro de los objetivos y propósitos de cada etapa educativa (nivel, grado, asignatura) de acuerdo con sus habilidades, potencialidades, características, necesidades y diferencias. Lo que se busca es que el educando con necesidades educativas especiales no sea excluido de la dinámica escolar y se integre activamente a las actividades del plantel al igual que el resto del grupo.
Las adaptaciones a los elementos básicos del currículo revisten especial importancia en el proceso enseñanza – aprendizaje, por cuanto, permiten: el ajuste del currículo a las potencialidades, capacidades, habilidades, intereses, requerimientos y posibilidades de los educandos con necesidades educativas especiales; la posibilidad de los mismos de realizar una tarea, siguiendo su ritmo personal en aquellos casos que así se requiera; y crear un clima de cooperación, ayuda mutua y enriquecimiento de los educandos en la construcción social del conocimiento.
Otro aspecto importante en la creación de condiciones para la integración escolar de la población con necesidades especiales, está referido al establecimiento de acciones que permitan la articulación en redes de los diversos sectores sociales, integrando de esta manera la comunidad al plantel y generando así, un trabajo conjunto que beneficie y garantice la atención integral de la población escolar con y sin necesidades educativas especiales en lo que respecta a su educación, salud, alimentación, recreación, deportes, cultura, seguridad y otros. En este sentido, la relación estrecha que debe existir entre los ámbitos sociales: familia, escuela y comunidad, reviste especial importancia, no sólo en lo referido a la formación de hábitos, valores, costumbres y promoción de formas de comportamiento en el alumnado que le faciliten su ajuste progresivo a las exigencias del entorno social; sino también, en el fomento de la corresponsabilidad de todos los sectores sociales en la creación de condiciones que permitan alcanzar una educación de calidad para todos, la cual garantice la participación activa, democrática y protagónica de los educandos con y sin necesidades educativas especiales, el respeto de sus potencialidades, posibilidades, capacidades y diferencias, así como la atención integral de todos los aspectos de su vida.
Por último, cabe destacar que el mejoramiento y creación de condiciones escolares y sociales señaladas anteriormente, nos conduce necesariamente a la construcción y formación colectiva de una escuela integradora, que se convierta en un espacio para la atención a la Diversidad de la población.
Una escuela, que bajo una concepción humanista-social de la atención educativa integral de la población, fomente el respeto a las diferencias individuales de sus educandos, lo cual se traduce en la valoración conciente de sus potencialidades y fortalezas y la consideración de su limitación, para la determinación de los apoyos requeridos por dicha población en la eliminación de barreras que impidan su acceso y participación en el desarrollo del currículo y en la satisfacción de sus necesidades educativas especiales.
Una escuela que garantice la participación solidaria, conciente, corresponsable y cooperativa de todos los educandos (con y sin necesidades educativas especiales) y de los actores responsables del hecho educativo y por ende, del proceso de integración social y escolar.
Una escuela con pertinencia social, que siente las bases para la formación de los futuros ciudadanos, entre los cuales se encuentran las personas con necesidades educativas especiales, que contribuirán con la transformación y construcción de una sociedad democrática, de justicia y equidad social.
Finalmente, la construcción de una escuela integradora, que se constituya en un espacio para la paz, la participación activa y protagónica, la convivencia solidaria y cooperativa y el ejercicio pleno de los derechos y deberes, tanto de alumnos con y sin necesidades educativas especiales, como del personal e integrantes de la Comunidad Educativa del plantel. De esta forma estaremos contribuyendo con la construcción de ambientes educativos y sociales propicios para el ejercicio de prácticas pedagógicas, familiares y sociales integradoras, en donde todos y todas cuenten con condiciones y oportunidades idóneas para su desarrollo y participación.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
-Asamblea Nacional Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas-Venezuela, 1999.
-Dirección de Educación Especial. Conceptualización y Política del Programa de Integración Social de la Modalidad de Educación Especial. Caracas-Venezuela, 1997.
-Ministerio de Educación de la República de Venezuela. Resolución N°2005 emanada del Despacho del Ministro de Educación. Caracas-Venezuela, 1994.
-García Cedillo Ismael, Escalante Herrera Iván y otros. La Integración Educativa en el aula regular. Principios, finalidades y estrategias. Cooperación Española. DF-México, 2000.
-Núñez de Báez, Beatriz. Los Paradigmas que orientan las Políticas de Educación Especial en Venezuela. Dirección de Educación Especial. Caracas-Venezuela, 1996.
-Pérez L. de H. Yguaraya. Elementos orientadores del Perfil Profesiográfico del docente de Educación Especial, frente a los procesos de transformación social del país. Séptima Reunión preparatoria hacia la VII Jornada de Unificación de criterios para la formación de docentes de Educación Especial. Caracas-Venezuela, 2000.

Integración Escolar un compromiso de todos

Profesora María Victoria Hernández Pérez
Maestra Especialista de Dificultades de Aprendizaje
Experiencia Laboral en el Área de Deficiencias Visuales

Octubre, 2000.

El educando con necesidades educativas especiales ante todo es:

  • un ser humano con sentimientos, ilusiones y aspiraciones,
  • una persona con fortalezas, potencialidades y posibilidades,
  • un ciudadano, sujeto y objeto de derechos y deberes,
  • capaz de desarrollarse personal, social y profesionalmente, de contribuir con el beneficio del colectivo en el cual se desenvuelve e integrarse y participar de manera activa, en la vida productiva del país y en los procesos de transformación de su sociedad.
De aquí que, la Integración Social como fin y principio fundamental del Sistema Educativo y Social venezolano (según reza en los artículos N° 78, 79 y 81 del Capítulo V. De los Derechos Sociales y de la Familia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y artículo N° 3 de la Ley Orgánica de Educación), se constituya en Política de Estado, la cual le atribuye a todos los actores y sectores de la sociedad, el Deber, de garantizar a la población con necesidades educativas especiales, al igual que a todos los ciudadanos, las condiciones mínimas e igualdad de oportunidades en cuanto a salud, educación, alimentación, trabajo y participación se refiere.
Se constituye entonces, en Derecho Social, esencial e imprescindible, de dicha población (con y sin necesidades educativas especiales) a interactuar en los diferentes ámbitos de la sociedad: familia, escuela, trabajo y comunidad, a ser respetados como seres humanos y ciudadanos y gozar de las mismas oportunidades y derechos individuales y sociales que rigen a nuestra sociedad.
La Integración Social, es un proceso que se da a lo largo de la vida de la persona, a través del cual, ésta se incorpora de forma progresiva a los diferentes ámbitos o espacios sociales, alcanzando niveles de participación activa en función de su etapa de desarrollo.
En este sentido, la integración del educando, con y sin necesidades educativas especiales, al ámbito de la escuela regular, como primer espacio de participación después del familiar, se constituye en un paso importante para su formación integral, ya que la interrelación con sus iguales, la construcción social del conocimiento y las experiencias que en dicho proceso irá experimentando, le permitirán desarrollar una serie de competencias cognitivas, lingüísticas, afectivas, motoras y sociales requeridas en su integración laboral y social futura y por ende, en el logro de una convivencia sana y democrática en el colectivo con el cual se desenvuelve.
La Integración Escolar como línea estratégica de la Modalidad de Educación Especial (Conceptualización y Política del Programa de Integración Social de la Modalidad de Educación Especial, 1997) establece la obligatoriedad de garantizar la atención educativa integral de la población con necesidades educativas especiales y por ende su ingreso, permanencia, prosecución y culminación de estudios en los niveles y otras modalidades del sistema educativo, previo cumplimiento de los requisitos exigidos para su integración (Resolución 2005, emanada del Ministerio de Educación, 1996).
Lo anterior implica en primer lugar, concebir la integración escolar como un proceso que no se da arbitrariamente, éste exige del educando un nivel de preparación académica acorde a las exigencias del grado y etapa en la cual cursará estudios, lo que le permitirá desenvolverse, aprender y competir en igualdad de condiciones con sus compañeros de clase durante su formación escolar (Conceptualización y Política de Integración Social, 1997); por lo que, las unidades operativas de la Modalidad de Educación Especial cumplen un papel fundamental en su formación básica y en el apoyo y asesoramiento pedagógico y técnico especializado requerido por el alumno en su tránsito por la educación regular y por el personal docente responsable de su formación académica.
Ahora bien, el logro exitoso del proceso de integración escolar del educando con necesidades educativas especiales, no es tarea fácil, de aquí que implique además, la optimización y transformación del hecho pedagógico. En este sentido, se debe propiciar el logro de condiciones idóneas, en lo que respecta a dotación del plantel de recursos humanos, materiales y técnicos e implementación de estrategias metodológicas y prácticas pedagógicas integradoras que atiendan la diversidad de la población y garanticen las adaptaciones curriculares requeridas en el proceso enseñanza-aprendizaje, en función de las características y necesidades de los educandos.
Finalmente, se requiere del concurso, la participación y compromiso de todos los actores involucrados en la formación y atención educativa integral del educando con necesidades educativas especiales, de manera tal, que los esfuerzos de los integrantes de las diferentes instancias jerárquicas del sistema educativo y de los sectores de la sociedad, se dirijan hacia el logro de una acción cooperativa y co-responsable y de una articulación política, programática y operativa realmente efectiva, que implique la planificación, ejecución y evaluación de programas integrales que garanticen la igualdad de oportunidades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales en general para todos y la creación de condiciones que favorezcan el ingreso, permanencia, prosecución, culminación y certificación de estudios de la población con y sin necesidades especiales, a través de los diferentes niveles y otras modalidades del sistema educativo.
La atención educativa de los educandos con necesidades educativas especiales en el seno de la educación regular es esencial y nuestro reto como formadores, garantizarla. Démosle la oportunidad de desarrollarse plenamente y no subestimemos sus capacidades y posibilidades de ser, en un futuro, hombres y mujeres de bien, profesionales activos, responsables, comprometidos y protagonistas de la transformación y progreso del país.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
-Asamblea Nacional Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas-Venezuela, 1999.
-Dirección de Educación Especial. Conceptualización y Política del Programa de Integración Social de la Modalidad de Educación Especial. Caracas-Venezuela, 1997
-Ministerio de Educación de la República de Venezuela. Resolución N°2005 emanada del Despacho del Ministro de Educación. Caracas-Venezuela, 1994
-Núñez de Báez, Beatriz. Los Paradigmas que orientan las Políticas de Educación Especial en Venezuela. Dirección de Educación Especial. Caracas-Venezuela, 1996.

La Integración Escolar de la persona con necesidades educativas especiales

M. Sc. Olga Huncal Díaz
Educación Especial
Retardo Mental – Dificultades de Aprendizaje


Caracas, 15 de Abril de 2005


La educación integrada está basada en la corriente Mainstream, la cual fue definida por Meisels, (citado por Dybway, 1980) como "una forma de educación programada que integra individuos con discapacidad y sin discapacidad en clases regulares" (p. 87). Dicha integración se realiza desde la perspectiva del principio de Normalización, es decir, "ofrecer a las personas con necesidades especiales formas de vida y condiciones de existencias tan parecidas como sea posible a las circunstancias habituales de la sociedad a la cual ellos pertenecen". (Name, Requena y Fajardo, 1986. p. 2).
Como línea de acción de la política educativa de la modalidad de educación especial, la integración escolar plantea el mejoramiento de la calidad educativa para todos, "en cuanto a las posibilidades de acceso y adaptación curricular, una evaluación integral y la diversificación de la organización educativa para garantizar la atención de las necesidades de aprendizaje de todos los alumnos". (UNESCO, 1990).
Es así que, la integración escolar, se basa en el derecho a la educación, como derecho humano de la persona con necesidades educativas especiales, a compartir espacios menos restrictivos, en igualdad de condiciones y oportunidades; y estas oportunidades habrán de brindar experiencias significativas de aprendizaje, a través de acciones conjuntas y cooperativas, entre todos los responsables del hecho educativo, en los niveles y modalidades del sistema, dirigidas responsablemente al logro de la integración escolar.
En tal sentido, la integración escolar pretende mucho más que sólo incorporar físicamente al alumno en el marco educativo de los niveles y otras modalidades del sistema educativo (lo que se entiende por educación regular), es necesario que el individuo que ingresa a la escuela, bien sea preescolar, bàsica, media-diversificada o superior, aproveche los requerimientos del medio escolar y se beneficie, tanto en lo social como en lo académico, logrando así, una formación integral, que le permita, su interacción efectiva en todos los ámbitos sociales donde ha de desenvolverse, asì como su participación activa y productiva en la sociedad, llegada su edad adulta, mejorando su calidad de vida.
En este orden, según Nuñez (1997), la integración escolar implica el ingreso progresivo de alumnos con necesidades educativas especiales, que tengan las competencias para funcionar en el ámbito educativo regular, y el desarrollo de acciones tendentes a propiciar la permanencia, prosecución y culminación de estudios de los alumnos integrados.
Asimismo, la autora antes citada, afirma que para el logro de todo proceso de integración escolar, se habrán de tomar en consideración las condiciones que acompañan a dicho proceso, a fin de garantizar las respuestas, de todos y cada uno de los involucrados en el hecho educativo. Es así que, como factores determinantes se considerarán al propio individuo con necesidades educativas especiales; y la institución que ha de recibirlo.
En cuanto al individuo, es de vital importancia conocer aspectos tales como su equilibrio socio-afectivo, la actitud que éste asuma respecto a sus deficiencias, sus necesidades y aspiraciones, su capacidad intelectual y la naturaleza de su dificultad de aprendizaje. Asimismo, se considerarán, sus posibilidades, intereses y destrezas, en las áreas cognoscitiva, afectiva, social y de comunicación.
Por otra parte, se tomará en cuenta, la capacidad, disposición y expectativas que el grupo familiar del individuo con necesidades educativas especiales tenga, para enfrentar y apoyar el proceso de integración escolar, aspectos que serán considerados desde una perspectiva amplia, sin ser fijados con anterioridad, ya que los mismos estarán directa y proporcionalmente influidos por las condiciones del entorno que ha de recibir al escolar.
Con respecto a la institución, se tomarán en cuenta las oportunidades que el medio escolar regular le ofrece a esta persona, en toda la extensión de su estructura física y organizativa. En tal sentido, se considerarán sus componentes humanos y estre ellos a los directivos, los docentes, los demás alumnos y sus representantes, el personal administrativo, obrero y todas aquellas personas que estén involucradas en el hecho educativo, en cuanto a sus actitudes, las relaciones interpersonales que se establezcan, la dinámica grupal del aula, los vínculos que existen entre los alumnos y los docentes y la forma en como éstos resuelven sus problemas.
De los docentes integradores, quienes asumirán el rol fundamental en el proceso de integración escolar, habrá que tomar en cuenta su capacitación profesional para enfrentar el reto de la integración escolar de la persona con necesidades educativas especiales y las actitudes que asumen frente a dicho proceso, ya que éstas influirán, en gran medida, en el éxito o fracaso del mismo, por cuanto los docentes serán quienes proveerán situaciones de aprendizaje significativo, que conduzcan al desarrollo integral, tanto de los alumnos con necesidades educativas especiales, como de sus compañeros.
Dentro de la institución escolar se identificarán los componentes ambientales, considerando la capacidad para recibir al escolar, en relación tanto al curriculum, como a la estructura física del plantel. En lo que respecta al curriculum, la escuela habrá de ofrecer la ayuda pedagógica que el escolar con necesidades educativas especiales que èste necesite, a través de la adaptación curricular, flexibilizando y adaptando el curriculum a las necesidades de todos los niños.
En cuanto a las adaptaciones curriculares, serán de vital importancia, ya que a través de ellas se realizarán los ajustes necesarios para apoyar el proceso de aprendizaje del alumno integrado, propiciando su participación activa en las actividades de grupo, en igualdad de condiciones.
Dichas adaptaciones curriculares pueden ser de mayor significación, cuando se refieren a eliminación de contenidos y/u objetivos del nivel o grado; y de menor significación cuando están referidas a las estrategias metodológicas de enseñanza aprendizaje y/o de evaluación, a modificaciones en la infraestructura del plantel, respecto a materiales, mobiliarios y/o equipos que faciliten la adaptación e integración de la persona con necesidades educativas especiales.
Igualmente, estas adaptaciones curriculares podrán realizarse de forma colectiva, para toda la institución, de forma intermedia, para el aula de clases donde se encuentra integrado el alumno o individualizadas, las cuales se dirigen sólo al alumno integrado para apoyar su proceso de aprendizaje y/o de adaptación escolar.
Sin embargo, es importante hacer énfasis en que las adaptaciones curriculares de mayor significación no son recomendables, ya que al eliminar los contenidos y/u objetivos del programa, el alumno no cumple con las exigencias del nivel ni poseerá las herramientas previas que le permitiràn enfrentar el próximo curso.
En este orden, se realizarán más frecuente y recomendablemente adaptaciones curriculares de menor significación, es decir, con relación a metodologías de enseñanza que faciliten el proceso de aprendizaje significativo y estrategias de evaluación. De igual manera, se orientarán en función de la interacción y los cambios de todos los involucrados en el hecho educativo, (docentes, alumnos, padres, representantes, especialistas, directores, supervisores, etc.).
En cuanto a la estructura física del plantel, las adaptaciones curriculares estarán orientadas a la distribución de los espacios, la supresión de las barreras arquitectónicas y la adecuación de los recursos didácticos, textos, materiales, equipos, entre otros, a fin de favorecer la adaptación social y escolar de las personas con necesidades educativas especiales, lo que influye directamente en su proceso de aprendizaje.
Así, la integración escolar, para que sea efectiva, requiere del conocimiento, el compromiso y la participación, de todos los involucrados en la educación de las personas con retardo mental, entre ellas, docentes, directivos, alumnos, familia, especialistas, quienes, a través de la acción cooperativa, es decir, el trabajo interdisciplinario, coordinado, co-responsable y consensuado, orienten la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de acciones, en función de una meta común: la integración escolar de la persona con necesidades educativas especiales.
Por otra parte, Hegarty, Hodgson y Clunies-Ross, (1988), plantean la necesidad de avanzar hacia a un nuevo modelo de acción educativa, centrado en las especificidades de cada alumno, disponiendo de recursos humanos y materiales y de profesores capaces de detectar problemas y adaptar, tanto la estructura organizativa de la escuela, como la orientación del proceso de aprendizaje, a los ritmos de cada uno de los escolares. De la misma forma, enfatizan la importancia de la interdisciplinariedad, la cual permitirà la coordinación y la complementariedad entre los diversos profesionales, la familia y los los equipos de apoyo de la modalidad, quienes intervienen directamente en el hecho educativo y apoyan, guían y orientan el proceso, para el mejor funcionamiento de la integración escolar.
REFERENCIAS

Dybway, G. (1980, october). Avoiding Misconceptions of Mainstreaming, the Least Restrictive Environment, and Normalization. United States, Minnesota. Exceptional Children. Volumen 47. Número 2. 85-88. Copyright © 1.980. The Council for Exceptional Children.
Hegarty, S., Hodgson, A., y Clunies-Ross, L. (1988). Aprender Juntos. La Integración Escolar. España, Madrid. Ediciones Morata, S.A.
Name C. de, Requena, M., y Fajardo, T. (1986). Lineamientos, Estrategias y Acciones de los Equipos de Integración. Venezuela, Caracas. Ministerio de Educación. Dirección de Educación Especial. Programa de Integración.
Nuñez, B. (1997, julio). La Integración Escolar: Línea Estratégica de la Política Educativa de la Modalidad de Educación Especial. Venezuela, Caracas. Revista Educación Especial. Año X. N° 24. 69-85
UNESCO, 1.99O. Conferencia Mundial sobre Educación para todos. Tailandia, Jonitein

La Integración Social

Olga Huncal Díaz (M. Sc.)


Para la Modalidad de Educación Especial, la Integración es el principio Filosófico Educativo, ... rector de los derechos de TODOS los venezolanos ... el derecho de TODAS las personas a interactuar en forma efectiva y en igualdad de condiciones, en los diferentes ámbitos: familiar, escolar, laboral y por ende Social ..., donde las personas han de relacionarse. (Pérez de Hernández, 1.997. p. 97 y 98). Basado en este principio, la Educación Especial se opone a las prácticas segregacionistas en la socialización y la educación de las personas con necesidades educativas especiales; establece sus propósitos y fines en función a los mismos propósitos y fines del Sistema Educativo Venezolano, orientados a desarrollar el conjunto de valores y aspiraciones que la sociedad desea que todos los ciudadanos venezolanos cultiven, para apoyar el desarrollo del País. Favoreciendo así las prácticas educativas integradoras, utilizando modos y condiciones de vida, lo más parecidos al resto de la sociedad. Promoviendo el respeto para todas las personas y el derecho a compartir los mismos valores sociales e individuales establecidos en espacios menos restrictivos para vivir en Comunidad.
Según Falicov (1986), el concepto de integración, visto desde esta perspectiva, presenta múltiples implicaciones y se emplea en todos los ámbitos de la actividad humana, sin embargo, para la Modalidad, es de importancia fundamental definir, en forma precisa, lo que implica, a fin de favorecer las posibilidades de participación de las personas con necesidades educativas especiales, desarrollando, su vida de manera satisfactoria y plena. Así, la Modalidad de Educación Especial, a través de la Dirección de Educación Especial, del Ministerio de Educación (1997), define la integración como un principio, un derecho, un proceso, un hecho social, una finalidad y una política educativa de la modalidad de educación especial.
a) Integración como Principio, basándose en el principio de integración del Sistema Educativo Venezolano, el cual se orienta a generar el pleno desarrollo de la personalidad de los ciudadanos, a fin de que éstos sean capaces de participar activamente en los procesos de transformación social y el desarrollo del país, tal como se establece en el Artículo 3 de la Ley Orgánica de Educación (1980).
b) Integración como Derecho, en función del derecho que tienen todos los venezolanos a participar en forma efectiva y en condiciones de igualdad, asegurando espacios menos restrictivos y experiencias significativas de aprendizaje, a las personas con necesidades educativas especiales. b) Integración como Proceso, ya que se inicia desde que la persona con necesidades educativas especiales, nace y continua a lo largo de toda su vida. Es único, por cuanto dicha persona, es un ser único e irrepetible en sus características y necesidades, en permanente desarrollo, capaz de interactuar en todos los ámbitos sociales: familiar, escolar, laboral y social, donde ha de desenvolverse, en igualdad de condiciones y oportunidades.
c) Integración como Hecho Social, ya que orienta la formación integral, permanente, continua y sistemática de las personas con necesidades educativas especiales, para vivir en democracia; implica la interacción del individuo en su entorno, con sentido de pertenencia al grupo social, en solidaridad y respeto, satisfaciendo sus necesidades y las del colectivo, siendo un miembro activo en la sociedad.
d) Integración como Finalidad, en función del pleno desarrollo de la personalidad y la integración social de los individuos, en forma participativa y productiva, al desarrollo socio-económico del país y a los ámbitos sociales en los que se desenvuelve.
e) Integración como política Educativa de la Modalidad de Educación Especial, a través de la cual promueve el ingreso de la población con necesidades educativas especiales, en los niveles y otras modalidades del sistema educativo; y a través del trabajo cooperativo e interdisciplinario, entre los diferentes profesionales involucrados en dicho proceso, procura su permanencia, prosecución y culminación de estudios de estudios Según la Conceptualización y Política de Integración Social de las Personas con Necesidades Educativas Especiales, del Ministerio de Educación (1997), la integración se concibe como un proceso de etapas sucesivas y secuenciales, conformado por diversos elementos, entre ellos se encuentran la familia, la escuela, el trabajo y a la comunidad.
En el ámbito de la Integración Familiar: la familia constituye el primer ambiente social con que la persona hace contacto. Sus miembros representan el espejo donde comienzan a verse, lo que implica que ésta es el agente primario de socialización para los niños, quienes se encuentran en proceso de desarrollo de sus valores y aprendizaje de las relaciones sociales. En tal sentido, la familia habrá de cubrir las necesidades de las personas en cada momento de su evolución, tomando en cuenta que la edad de la persona plantea modos nuevos de comunicación y diferentes requerimientos. El clima, de aceptación, respeto, apoyo, cooperación, solidaridad y afecto en la familia, será determinante para favorecer el proceso de integración de las personas con necesidades educativas especiales, en tal sentido, la familia y la institución escolar establecerán vínculos, a fin de desarrollar esfuerzos comunes orientados a propiciar el desarrollo integral de dichos alumnos.
En el ámbito de integración escolar: es una línea de acción de la política educativa de la modalidad de educación especial, basada en el derecho de todas las personas a tener las mismas oportunidades educativas y acceso a la cultura, enmarcada en el principio de democratización del sistema educativo. Este ámbito otorga vital importancia al ingreso, permanencia, prosecución y culminación de estudios de las personas con necesidades educativas especiales, a los Niveles y otras Modalidades del Sistema Educativo, respetando su diferencia y evitando la práctica de la segregación, de aquellos alumnos, que teniendo las competencias, permanecen fuera del sistema. Según Rojas (1990), la integración escolar permite la promoción de las potencialidades que tiene el individuo, su formación educativa y su capacitación laboral; en tal sentido, no sólo se trata de incorporar al alumno en el proceso educativo de los Niveles y otras Modalidades del Sistema Educativo, por el contrario, se deben considerar todos los factores que facilitan y desarrollan dicho proceso, para que sea efectivo.
En el ámbito de integración Socio-Laboral: propicia la integración del individuo al mercado de trabajo, en el proceso de equiparación de oportunidades. Se concibe como una necesidad vital, que proporciona a los individuos bienestar social y posibilidad de participación en el desarrollo del país; con repercusiones importantes en lo que se refiere a la formación del autoconcepto, el logro de la independencia económica y la posibilidad de establecer relaciones equilibradas con el mundo.
En el ámbito de la integración social: representa la finalidad de la educación, cubre todas las alternativas, posiciones, acciones y oportunidades económicas, sociales, vocacionales y educacionales a las que cualquier individuo tiene acceso, logrando los objetivos de igualdad y plena participación, propuestos en el Programa de Acción Mundial para las Personas Discapacitadas (1982), aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y en el Plan Estratégico de Desarrollo Integral de la Educación Nacional y Reducción de los Desequilibrios Sociales (1999), del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. De las oportunidades educativas, de formación y capacitación laboral, que se les brinden a las personas con necesidades especiales, del compromiso de cada uno de los ciudadanos involucrados en el proceso de desarrollo como recurso humano activo en la sociedad y de la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de dicho proceso dependerá que el educando con necesidades educativas especiales sea cada día más independiente y contribuya positivamente al desarrollo y progreso del País.
Referencias
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y Exposición de Motivos, (2000).
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.453, Extraordinario. Venezuela. Falicov, E. (1986, mayo). El Concepto de Integración Social y sus Dimensiones. Venezuela, Caracas. Educación Especial. Año III. N° 10. 37-42.
Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 2.635/ 26 de Julio de 1.980. Venezuela.
Ministerio de Educación, (1997). Conceptualización y Política de la Integración Social de las personas con necesidades especiales. Venezuela.
Dirección de Educación Especial. Programa de Integración Social. Ministerio de Educación, (1999).
Plan estratégico Desarrollo Integral de la Población y Reducción de los Desequilibrios Sociales. Venezuela, Caracas. Oficina Sectorial de Planificación y Presupuesto. Coordinación de Planes, Programas y Proyectos.
Pérez de Hernández, I. (1997, julio). La Formación del Docente Especialista en el I.P.C.
La Integración Social de las Personas con Necesidades Educativas Especiales. Venezuela, Caracas. Educación Especial. Año X. N° 24. 97-103.

Integración Social de la población con necesidades especiales


Por
Prof. María Victoria Hernández Pérez
Maestra Especialista del área de Dificultades de Aprendizaje
Experiencia Laboral en el área de Deficiencia Visuales

La Integración Social como principio fundamental, establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en sus artículos N° 78, 79 y 81, del Capítulo V sobre los Derechos Sociales y de la Familia y artículo 102 del Capítulo VI sobre los Derechos Culturales y Educativos, así como en la Ley Orgánica de Educación (1980), en su artículo N° 3, se constituye en Deber del Estado Venezolano, por cuanto es el mismo es el responsable de garantizar a la población con necesidades educativas especiales, al igual que a todos los ciudadanos, la equiparación de oportunidades y creación de condiciones mínimas y necesarias, en lo que a salud, educación, alimentación, trabajo, protección y participación se refiere.
Se constituye además, en Derecho Social esencial e imprescindible de dicha población (con y sin necesidades educativas especiales), a participar de manera activa y protagónica, en los procesos de transformación social y progreso del país e interactuar en los diferentes ámbitos de la sociedad como son la familia, la escuela, el trabajo y la comunidad; gozar de las mismas oportunidades, ser respetados como seres humanos y compartir los mismos derechos y deberes individuales y sociales que rigen a nuestra sociedad, con sus pares y entorno social donde se desenvuelve, sin más limitación que el derivado de su condición o vocación.
En tal sentido, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) establece en su artículo 78 “El Estado promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía activa y creará un sistema rector nacional para la protección integral de niños, niñas y adolescentes”. De igual manera, en el artículo 79 se señala que “los jóvenes y las jóvenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo”, para lo cual, “el Estado creará oportunidades para estimular su tránsito productivo hacia la vida adulta”. En este mismo orden de ideas, determina en su artículo 81, que “toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria”, por lo que “el Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, les garantizará el respeto a su dignidad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promoverá su formación, capacitación y acceso al empleo acorde con sus condiciones”. Atribuyendo al Estado, la función indeclinable de educar a todos los ciudadanos con la finalidad de “desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática, basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social” (artículo 102).
Al respecto, la Prof. Beatriz Núñez de Báez en los Paradigmas que orientan la Política de Educación Especial (1998), define la Integración Social como “principio, proceso y finalidad de la Educación Especial y como derecho social de las personas con necesidades educativas especiales para acceder a la educación, cultura, recreación, trabajo y otros ámbitos en igualdad de condiciones y oportunidades”.
Asimismo, la Conceptualización y Política del Programa de Integración Social, emanada de la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación (1997), en el Modelo de Integración Social la define como “un proceso que se da a lo largo… de la vida de la persona con necesidades especiales desde edades tempranas hasta la adultez, en forma dinámica, sistemática, flexible e interactiva”, que le permite al individuo, su “participación activa dentro del grupo social en el cual le toca convivir”. En este sentido se debe garantizar la formación integral y permanente de la población con necesidades especiales, lo cual le permitirá interactuar con su entorno social y material, respondiendo a los requerimientos, normativas y marco de valores exigidos por la sociedad en la cual se desenvuelve.
De aquí que, el Programa de Integración Social, para alcanzar este fin social, establezca como líneas estratégicas para la Administración de la Política, la Atención Educativa Integral de los alumnos con necesidades especiales en planteles y servicios de la Modalidad de Educación Especial y la Integración Escolar, a través de la cual se garantiza la Atención Educativa Integral de la población con necesidades educativas especiales en los niveles y otras modalidades del Sistema Educativo Venezolano, con el apoyo de las unidades operativas de la modalidad de Educación Especial.
De igual manera establece como líneas de acción para la administración de la política: la Intramodalidad, la Intrasectorialidad y la Intersectorialidad, para garantizar según Pérez de H. I (2000), la igualdad de condiciones y oportunidades y calidad en la atención integral de la población desde el nacimiento hasta la adultez.
Siendo definidas por Báez (1998) como:“1.-Intramodalidad: línea de acción que implica la coordinación política, programática y operativa entre los planteles y servicios de Educación Especial para garantizar el continuo de la atención educativa integral de niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales tanto en la Modalidad de Educación Especial como en la Educación Regular.2.- Intrasectorialidad: Línea de acción que implica la articulación de la política de la Modalidad de Educación Especial con las políticas de los niveles y otras modalidades educativas, así como con los programas y proyectos estratégicos sectoriales en una visión descentralizada.3.- Intersectorialidad: línea de acción…que implica la coordinación entre el sector gubernamental (educación, salud, trabajo, protección, entre otros) y la sociedad civil para la planificación y ejecución de programas integrales dirigidos a niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales”.

Equipo de Integración N° 9


¿Quiénes somos?

Un servicio adscrito al Distrito Escolar N°6 de la Zona Educativa del Estado Miranda (Ministerio del Poder Popular para la Educación), conformado por profesionales de diversas disciplinas, cuya acción la ejercen de manera interdisciplinaria, integral y corresponsable con los diferentes actores involucrados en el proceso de Integración Social de la población con necesidades especiales.
¿Qué perseguimos?

Misión
Coordinar el proceso de Integración Social de niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales del Distrito Escolar N°6 en los diferentes ámbitos de la sociedad: familia, escuela, trabajo y comunidad, a través de un trabajo conjunto, participativo y cooperativo entre los actores responsables.

Visión
Ser un servicio de apoyo que coordina de manera efectiva, el proceso de Integración Social exitosa de niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales en el Distrito Escolar N°6; basado en los principios de corresponsabilidad social, solidaridad y cooperación.

Objetivos

√ Coordinar el proceso de integración escolar de la población con necesidades especiales.
√ Coordinar el proceso de integración familiar de la población con necesidades especiales.
√ Coordinar el proceso de integración laboral de la población con necesidades especiales.
√ Coordinar el proceso de integración comunitaria de la población con necesidades especiales.



Acciones por la Integración

En la creación de condiciones favorables para el proceso de integración social de la población con necesidades especiales en los diversos ámbitos, nuestro equipo realiza las siguientes acciones:

- Promoción y Divulgación del proceso de integración social.
- Formación Permanente de todos los actores sociales involucrados en el proceso.
- Formación de Redes Sociales.
- Trabajo conjunto con el grupo familiar.
- Formación de las Escuelas Integradoras.
- Investigación en el tema de la Integración Social de la población con necesidades especiales.


Formación Permanente


Nuestro equipo realiza actividades de formación permanente de los actores involucrados en el proceso de integración social de la población con necesidades especiales del Distrito Escolar N°6. Entre las realizadas este año, tenemos:

-Charla "Formación de Facilitadores de Escuelas para Padres" dirigida al personal docente, especialista, directivo y padres y representantes de las escuelas integradoras.

-Charla "Conceptualización y Política del Programa de Apoyo de Integración Social" dirigida a estudiantes de la Escuela de Educación de la UCV.

-Charla "Redes Sociales para la Integración Social" dirigida a estudiantes de la Escuela de Educación de la UCV.

-Charla "Psicomotricidad" dictadas por especialista del Centro de Parálisis Cerebral, dirigida a los docentes y especialistas de los planteles educativos en los cuales se encuentra integrada la población con impedimento físico.

-Charla "Integración Escolar de la población con necesidades especiales" en el Marco del Ier Encuentro de Educación Especial de la Gobernación de Miranda.

-Jornada de Articulación con el personal del Distrito Escolar N°6, la cual fue planificada y por causas ajenas al servicio fue suspendida.

-Taller "Conceptualización y Política del Programa de Apoyo de Integración Social y Adaptaciones Curriculares en el aula regular", dirigido al personal directivo, docente y especialista de los Colegios "El Angel", DUGARBIN y Centro Docente Católico; el cual fue suspendido por causas ajenas al servicio.

-Revisión al Material sobre Orientación para la Organización y Funcionamiento de la Comisión de Formación Permanente del Equipo de Integración N°9.


Promoción y Divulgación


- Programa Radial "Café con Chia" que se realizó el viernes 31 de abril de 2007 en donde nuestras estrellas del equipo divulgaron información de interés relacionada con el servicio (Misión, Visión, Objetivos entre otros) y las actividades en el Marco de la Semana de Educación Especial.

-Programa en la Radio Comunitaria ubicada en El Hatillo, el día de hoy, en donde se informó lo relacionado con nuestra labor como Equipo de Integración (Misión, Visón, Objetivos, entre otros)


Redes Sociales por la Integración


Te invitamos a intercambiar información referida a los organismos gubernamentales y no gubernamentales que cuentan con convenios y programas de atención integral para la población. Aquí facilitamos algunos:

SALUD
- Corposalud de la Gobernación de Miranda (Los Teques).
-Corposalud de los Municipios Baruta, El Hatillo y Chacao.
-Hospital San Juan de Dios (Santa Fé).
-Ministerio del Poder Popular para la Salud y Desarrollo Social.
-Salud y Familia (Baruta).
-Módulos de Barrio Adentro I de Baruta y El Hatillo.
-Centro de Salud Integral "Salvador Allende" (Barrio AdentroII en Chuao)
-Centro de Atención Nutricional Infantil (Antimano)
-Centro de Salud Mental del Este (El Peñon)
-Módulo de Santa Cruz del Este (Santa Cruz del Este)
-Centro Comunal San Edmundo (Minas de Baruta)
-Centro Clínico Municipal de Orientación y Docencia Las Palmas. (La Florida)
-Unidad de Atención Integral La California.
-Centro de Rehabilitación Bolívar y Martí (San Bernardino).
-Centro Médico Docente La Trinidad
-Módulo de Salud Baruta (Polideportivo La Trinidad)
-Centro de Atención Integral El Hatillo

DEPORTES
-Polideportivo Rafael Vidal (La Trinidad).

CULTURA
-Casa de la Cultura (Baruta)
-Centro Cultural (El Hatillo)
-Fundación Bigott (Petare)

RECREACIÓN
-Biblioteca Pública Raúl Leoni.
-Biblioteca Pública Baruta.
-Parque del Este.
-Cuevas del Indio (El Cafetal)

TRABAJO
-Centro de Formación Profesional para personas con discapacidad (CEFPRODISC)

LEGAL
-Consejo Municipal de Derechos del niño, jóven y adolescente (El Hatillo y Baruta)
-Defensorías de los Derechos del niño, niña y adolescente (Baruta y El Hatillo)


"Es fácil si lo hacemos juntos" (E.E. del Dtto. Esc. N°6)




Equinoterapia


EL CABALLO: 110 MOVIMIENTOS DIFERENTES POR MINUTO

por Raisa Pages /Tomado de artículo "Caballos Terapeutas" publicado en Granma Internacional el 01 de julio de 2004.

"La equinoterapia se basa en el aprovechamiento de los movimientos del caballo para estimular los músculos y articulaciones del paciente.
Este animal tiene una temperatura corporal y un volumen muy superiores al del hombre. Al ser abrazado o tocado por un niño, le transmite calor y solidez. Sus movimientos tienen, además, la gran ventaja de ofrecer una enorme variedad de ritmos cadenciales. Al trote,le proporciona al jinete un total de 110 movimientos diferentes por minuto. No hay un solo músculo ni zona corporal, desde el coxis hasta la cabeza, al que no se le transmita un estímulo. Todo ello, en conjunto, genera que el enfermo pueda ser capaz de experimentar sensaciones que nunca antes ha vivido.
Este tipo de terapia supone una actitud activa del paciente, que deberá realizar movimientos para estirarse, relajarse, mejorar la coordinación y el equilibrio...
Está considerada como un tratamiento alternativo, y también complementario, de los que se utilizan habitualmente. Se ha demostrado, en varios países, que con esta terapia puede obtenerse nuevos estímulos a los ya conseguidos con procederes tradicionales"